Los 3 errores que deberías evitar antes de renunciar a un trabajo

¿Estás pensando en dejar el trabajo?

¿Tienes miedo por no saber si es lo correcto o lo mejor para ti y tu familia? 

Dejar un empleo produce una sensación de pérdida. Nos da pánico pensar en la idea de que podemos equivocarnos y fracasar y quedarnos sin nada.

Se siente como si actuáramos en contra de nosotras y fuéramos unas tontas por dejar algo que «otras ya quisieran» ¿Te suena?

Dentro de ti sientes un deseo por hacer algo diferente con tu vida. Es una sensación de que estás aquí para algo mejor; algo que te inspire, te llene y te motive a hacer las cosas con pasión.

Es posible que no te guste lo que haces y ya no tengas ganas de trabajar más. Tal vez buscas una actividad en la cual puedas expresar y explotar tu talento; algo que esté alineado con tu propósito en la vida, te llene de orgullo y te haga sentir que estás aprovechando cada día.

Lo sé, necesitas sentir esa chispa de entusiasmo, pasión e inspiración que te permita encarar tus días con de manera positiva.

Lo que está claro es que uno de los motivos por los que la mayoría de las personas están dejan su puesto de empleo es porque no les gusta. 

Pero… ¿A qué se debe que a muchísimas personas no les gusta su trabajo? Antes de dejar tu trabajo, por favor ten en cuenta esto:

Al querer dejar un trabajo, las personas suelen cometer el error de permanecer en él o incluso dejarlo por las razones equivocadas. 

Es por eso que quiero contarte primero, los 3 errores que deberías evitar antes de renunciar.

No trabajes sin un objetivo claro: Cuestiona todo lo que haces y cambia las creencias que rigen tu vida. Respóndete las siguientes preguntas y anota la respuesta en una libreta de notas personales:

  • ¿Por qué trabajas? ¿Hacia dónde quieres llegar?
  • ¿Lo que haces y quieres hacer hoy, realmente te llevará dónde quieres estar mañana?
  • ¿Qué estarás haciendo y cómo será tu vida en 5 y 10 años a partir de hoy?
  • ¿Te gusta cómo te ves en ese futuro?
  • ¿De qué manera te visualizas cuando llegues a los 70 u 80 años?

Ganar dinero no debe ser el objetivo primordial del trabajo. Desde mi experiencia sé que eso jamás sacara lo mejor de ti. Necesitas tener un objetivo más grande que solo satisfacer tus necesidades y deseos personales. Necesitas una sensación de contribución, realización y convicción de estar avanzando por un rumbo que te agrade, inspirador y apasionante.

Deja de luchar cada día para sobrevivir y enfócate en dar para recibir ¡Ahí está la clave!

Aceptar un aumento de salario para seguir trabajando: Imagina esto: Tienes pensado dejar tu trabajo en los próximos días, pero de repente llega tu jefe, que algo se huele y te dice:

“Te tengo una gran noticia… Te voy a dar un aumento de x% sí te quedas con nosotros…”

Dime ¿Qué harías?

La respuesta típica a esta oferta seria:

“Me quedaría dependiendo de cuanto sea el aumento me van a dar…”

Esta manera de pensar es el gran error que comente la mayoría personas cuando reciben una oferta de parte de su jefe.

Ya que en la mayoría de los casos el motivo de la insatisfacción laboral no proviene de la cantidad de dinero que se percibe. Es un problema más profundo que surge de otras causas.

La mayoría de gente acepta ese aumento, para días después darse cuenta de que las cosas no han cambiado en absoluto. 

Si te ofrecen un aumento de sueldo para que sigas trabajando en tu empresa, analiza si de verdad necesitas más dinero o si tu infelicidad proviene de otra causa.

Si para ganar más, tienes que ser más infeliz haciendo más de lo que no te gusta ni te importa, teniendo que soportar una situación que te deprime, te frustra o te aburre, entonces replantea tus prioridades, tus motivos y valores personales.

Temor a ser criticada: Si antes de dejar tu trabajo, tratas de encontrar personas que te apoyen y te hagan sentir que estás tomando una buena decisión, posiblemente las encuentres. Sin embargo, muy seguramente serán una minoría. De hecho, debo decirte que lo más probable que las personas que te rodean te digan lo contrario, y lo hacen por protegerte, o eso creen ellos.

Es bueno tener en cuenta los puntos de vista que te permitan considerar otros factores y variables. Solo te animo a que analices sus consejos con un criterio amplio, hagas un análisis considerando los pros y contras, pero la decisión la tomes tú.

La semana que viene te hablaré de cómo dejar tu trabajo sin estrés y de manera exitosa, si finalmente es lo que decides, pero veía muy necesario hablarte antes de estos 3 errores que muchas personas cometen antes de tomar una decisión que afecte a su futuro laboral. 

Espero que te hayan sido de utilidad.

Y recuerda,

Crea tu buena suerte con confianza, coraje y constancia. Y haz que suceda.

Un abrazo y gracias por acompañarme semana a semana.

Marta Zúñiga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si sigues utilizando este sitio, aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar